Back to top
Disidencia

Un activista al que el régimen cubano negaba atención médica llega a EEUU con visa humanitaria

Julio César Góngora Millo tiene una herida abierta en la zona del perineo desde hace más de diez años, pero el régimen no lo trataba ni permitía que recibiera medicamentos.

Miami
El activista Julio César Góngora Millo (centro en silla de ruedas) al llegar a EEUU.
El activista Julio César Góngora Millo (centro en silla de ruedas) al llegar a EEUU. Rolando Nápoles/X

El activista cubano Julio César Góngora Millo, quien desde hace 11 años tiene una herida abierta en la zona del perineo que el régimen se ha negado a tratar, llegó a Estados Unidos con una visa humanitaria este miércoles, informó el periodista Rolando Nápoles en la red social X.

"Llega a Miami el activista en Cuba Julio César Góngora con una visa humanitaria para atenderse una herida abierta que, según él denunció, el régimen se negaba a operar", escribió el periodista.

El caso de Góngora Millo fue abordado recientemente en el programa de DIARIO DE CUBA Los Puntos a las Íes. Este activista es uno de los que ha más ha sufrido la discriminación en el acceso a la salud por razones políticas en la Isla. El régimen no solo le ha negado el tratamiento, sino que ha impedido que reciba medicamentos proporcionados por otras personas.

Góngora Millo no recibió los cuidados adecuados "porque, desgraciadamente, estas cosas son bastante comunes dentro de la Isla", indicó a DIARIO DE CUBA, a finales de abril, la doctora Daily Coro, del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), organización radicada en Madrid.

"Es un tratamiento muy prolongado, con muchos recursos. Tiene que existir interés por parte del personal médico, y en su caso no lo ha habido, a pesar de que fue una complicación por negligencia durante un proceso operatorio", añadió Coro.

El ex preso político José Rolando Cáceres Soto relató a través de un video cómo las autoridades le impidieron asistir al activista enfermo: "Mi esposa y yo fuimos detenidos cuando nos dirigíamos hacia la casa de Julio, y nos retiraron los medicamentos. Están matándolo poco a poco. Cerrando la posibilidad de que le lleguen medicamentos o atención".

La doctora Coro recordó que actualmente hay en Cuba presos políticos con esquizofrenia o estados psicóticos, que no reciben tratamiento, entre otras muchas enfermedades sin atender.

A mediados de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Góngora Millo, tras considerar que se encontraba "en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Cuba". Así lo dio a conocer OCDH, organización que representó al activista.

A través de la Resolución 21/2024, la CIDH exigió al régimen cubano que adoptara "las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad de Góngora Millo". Igualmente, la Comisión reclamó al Gobierno de la Isla adoptar las medidas de protección que resultaran necesarias para que Góngora pudiera "continuar realizando sus labores de defensa de derechos humanos, sin ser objeto de amenazas, intimidaciones, hostigamientos, y actos de violencia".

"Lo anterior, implica, entre otras medidas, que el Estado brinde las atenciones médicas correspondientes para que pueda realizar sus labores", señaló entonces el organismo regional.

El informe detalló que Góngora Millo tiene una cistostomía permanente y una herida abierta en la zona del piso pélvico desde hace 11 años, con riesgo alto de infección. Por esta razón, "necesitaría un tratamiento de curaciones diarias con los insumos adecuados (apósitos suficientes y soluciones antisépticas), y una eventual evaluación para explorar una cirugía que pueda cerrar esa herida".

A pesar de su grave situación de salud, el informe subrayó que el activista ha estado expuesto a "actos de amenazas atribuidos a agentes estatales, en su contra y contra personas allegadas a él, así como seguimientos por parte de agentes estatales con el fin de impedir su participación en el evento de conmemoración del día internacional de los derechos humanos".

Luego de que la CIDH hiciera pública la resolución, el OCDH hizo un "llamado a la comunidad internacional, en especial al Gobierno norteamericano, para que facilite que Góngora Millo sea atendido en EEUU, tal y como lo han solicitado un grupo de amigos del activista, para lo cual necesitaría un visado humanitario por razones médicas".

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Pero las sobrinas de Marrero entraron con billete y todo sin tanta traba.