Back to top
Accidentes

Cae la cifra de los accidentes laborales en Cuba, pero no la de fallecidos

El 2023 murieron 52 personas en 1.494 accidentes durante su jornada de trabajo.

La Habana
Sepelio de bomberos fallecidos en un derrumbe de La Habana Vieja, el martes 3 de octubre.
Sepelio de bomberos fallecidos en un derrumbe de La Habana Vieja, el martes 3 de octubre. Kimani Hernández/ Lázaro Manuel Alonso/Facebook

Los accidentes laborales cayeron en 2023 en Cuba con respecto al año previo, pero el número de fallecidos se mantuvo estable, según los datos oficiales publicados este viernes por la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

El informe titulado "Protección del Trabajo. Indicadores seleccionados" dice que en Cuba sucedieron en 2023 un total de 1.491 accidentes del trabajo, un 10,6% menos que en el periodo anterior.

El número de accidentados cayó un 10,5 %, hasta las 1.537 personas, pero la cifra de fallecidos en incidentes laborales se mantuvo estable, en 52 personas, por lo que el coeficiente de mortalidad (fallecidos por cada 1.000 lesionados) se incrementó de los 30,3 a los 33,8 puntos.

Los sectores que registraron mayor cantidad de víctimas mortales fueron Agricultura, Construcción y Suministro de Electricidad, Gas y Agua, con siete fallecidos cada uno. Los que registraron un mayor número de lesionados fueron Industrias manufactureras (251 personas) y Salud Pública y asistencia social (231).

Por provincias, La Habana alcanzó los 458 lesionados en accidentes laborales, cerca de uno de cada tres del total registrados en 2023. En la capital, donde reside algo menos del 20% de la población, se contabilizaron además 13 víctimas mortales, el mayor número. En segundo y tercer lugares aparecen Holguín (176) y Santiago de Cuba (149).

Por sexo, el 68,4% de los lesionados fueron hombres y el 31,6% mujeres.

La ONEI no contempla en su resumen las cifras del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) ni el Ministerio del Interior (MININT). En 2022, pese a las muertes de bomberos en labores de extinción de incendios, como los 17 fallecidos en agosto de ese año en la base de supertanqueros de Matanzas, varios de ellos reclutas del Servicio Militar, esas cifras no fueron incluidas. Tampoco aparecen en el informe de la ONEI recién publicado las muertes de dos rescatistas cubanos en un derrumbe en La Habana Vieja el pasado mes de octubre.

Un estudio realizado por la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC), que denunció la muerte de 61 personas en accidentes laborales entre enero de 2022 y junio de 2023, mostró además que los trabajadores cubanos sufren del deterioro de su salud física, la falta de una buena alimentación, altos niveles de estrés, sobrecarga laboral e insatisfacción. Ello, pese a que la doctrina que defiende el régimen cubano asegura que en la Isla impera un Estado de obreros y campesinos, por quienes vela su Gobierno.

Los trabajadores encuestados denunciaron no haber recibido de parte de su empleador, jefe jerárquico o superiores, información sobre los riesgos de salud y seguridad del trabajo, así como acerca de accidentes o enfermedades profesionales. 

El Gobierno sigue sin ratificar 15 convenios internacionales sobre seguridad social. Entre estos están el Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes (1967); el Convenio sobre el cáncer profesional (1974); Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (1964), y el Convenio sobre un entorno de trabajo seguro y saludable.

Específicamente sobre la prevención de riesgos, accidentes o enfermedades laborales hay otra decena de convenios que tampoco La Habana ha ratificado.

En mayo de 2022 también se produjo la explosión en el Hotel Saratoga, en La Habana. Este suceso causó la muerte a 45 personas, la mayoría trabajadores de esa instalación. Aún no se ha publicado una investigación oficial con las causas del accidente.

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Si cada vez hay menos trabajadores, por lógica, habrá menos accidentes.