Back to top
Relaciones Cuba-EEUU

EEUU no ve razones para excluir al régimen de Cuba de su lista de patrocinadores del terrorismo

Washington dice que no hay contradicción entre ello y la salida de La Habana de entre los Estados que no colaboran en los esfuerzos antiterroristas.

Washington
La cúpula del poder en Cuba en el acto del Primero de Mayo de 2024.
La cúpula del poder en Cuba en el acto del Primero de Mayo de 2024. AFP

El Departamento de Estado de Estados Unidos sigue considerando al régimen de Cuba como un Estado patrocinador del terrorismo, pese a que esta semana lo excluyó de su lista de países que no cooperan plenamente en el combate de ese flagelo.

De acuerdo con Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado, "se puede cooperar en la lucha contra el terrorismo, pero aún creemos que hay acciones (de La Habana) que apoyan las actividades terroristas".

Al responder a una pregunta sobre el tema durante una rueda de prensa regular de la entidad federal, Patel precisó que "la inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo es un procedimiento completamente independiente de ser reconocido como un Estado que no coopera plenamente. Sucede que se reconoce que los países no cooperan plenamente, pero no se incluyen en la lista de patrocinadores del terrorismo, y viceversa".

Patel recordó las razones para la exclusión de Cuba de la lista, mencionadas por un funcionario del propio Departamento de Estado a DIARIO DE CUBA al anunciarla decisión: "El Departamento determinó que las circunstancias para la certificación de Cuba como 'país que no coopera plenamente' han cambiado de 2022 a 2023. Por lo tanto, el Departamento no certificó a Cuba como 'país que no coopera plenamente' para el año calendario 2023, según la Sección 40A del acta de Control de Exportaciones de Armas", indicó.

La certificación de Cuba dentro de esa relación de países para el año calendario 2022 se basó en "la negativa a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN)".

Pero "en agosto de 2022, de conformidad con una orden del presidente colombiano Gustavo Petro, el fiscal general de Colombia anunció que se suspenderían las órdenes de arresto contra 17 comandantes del ELN, incluidos aquellos cuya extradición Colombia había solicitado previamente a Cuba".

Asimismo, añadió, "Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia de lucha contra el terrorismo. Por lo tanto, el Departamento determinó que continuar con la certificación de Cuba como 'país que no coopera plenamente' ya no era apropiado", señaló.

Patel recordó que "las ventas de material militar a Cuba seguirán restringidas", y enfatizó en que cualquier cambio en la condición de La Habana como Estado patrocinador del terrorismo está sometido a criterios que toca definir al Congreso de EEUU. 

La Habana había reaccionado a su salida de la lista de países que no cooperan con Washington en la lucha contra el terrorismo acusando a EEUU de manipular el tema y volviendo a exigir, como ha sido su posición reiterada, su exclusión de la relación de patrocinadores del terrorismo.

"EEUU acaba de admitir lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo. Debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo", escribió en reacción el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Para designar a un país como patrocinador del terrorismo, la legislación estadounidense exige al secretario de Estado que determine que el Gobierno de dicha nación ha brindado apoyo repetidamente a grupos terroristas.

Cuba había estado en la lista a partir de 1982, pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento del entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017). Donald Trump volvió a incluirla en la relación en enero de 2021.

Más información

6 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Pues es normal que EEUU excluya a Cuba de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo, teniendo en cuenta que tiene un gobierno plenamente terrorista y parece que no tiene una lista para esa categoría.

Profile picture for user Ex-cubano

Razón numero uno: EEUU excluye a Cuba de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.

Profile picture for user JCAleman

Unas semanas antes o después de las elecciones el protector del Norte no solo quitará al cartel de Punto Cero de la lista, también hará todo para que los gánsteres reciban la ayuda que están pidiendo.

Sin embargo, ninguna de esas concesiones implicará el más mínimo alivio a las penurias de los sometidos.

Profile picture for user Pedro Benitez

¿ y la altura y el peso de los niños cubanos? El Lactosoy, el Nutrilac y el refresco no son un sustituto cualitativo para la proteína de los cuerpos en crecimiento.

https://diariodecuba.com/cu….

Profile picture for user Pedro Benitez

Aprovecharon el deshielo para dar luz verde a la operación (La Gatica de Maria Ramos) Terrorismo-al-tímpano para diplomáticos canadienses y estadounidenses.

Profile picture for user Ramon Santis

Cuba, su gobierno y el partido comunista estan ligados directamente al tema que la acusan, pero no de ahora de estos tiempos; sino desde los inicios de la robolucion. Si revisan el largo historial delictivo, criminal y mas y mas del castrismo y del movimiento M26-7; veran que desde mas de 60 anos, estos degenerados su unico objetivo era alcanzar el poder a como sea y perpetuarse de por vida. Vean el link y compartanlo con los que aun tienen los ojos cerrados. No quiero muela de clarias sapingas, ni idiotas sin neuronas ni tetosterona.
https://foresightcuba.com/t…